top of page

Pan con kéfir (pan batón)

Tenía muchas ganas de publicar esta receta, ya que se trata de uno de mis panes favoritos. Es fácil de preparar, la masa se trabaja muy bien, no es pegajosa como otras que hacen el amasado más pesado. Y como resultado nos da un pan que viendo la foto sobran las palabras.... lástima que no se pueda transmitir el olor que desprende nada más salir del horno y el sabor tan rico de su corteza y miga.

Los ingredientes son bastante comunes, a excepción del kéfir, pero hoy en día no suele ser complicado encontrarlo en el súper, junto a los yogures. Al final os dejo foto del que yo suelo comprar. Aunque últimamente Mercadona también vende su propia marca, así que no hay excusa!

Estoy convencida de que si os animáis a seguir la receta de este pan no os vais a arrepentir y se quedará para siempre, como es mi caso, en la lista de favoritos.

Ahora sí!! Vamos al lío!



Ingredientes 2 barras de pan


700 gr harina de fuerza

200 gr kéfir a temperatura ambiente

230 gr agua templada

20 gr levadura fresca

35 gr azúcar

10 sal

25 gr mantequilla a temperatura ambiente


Pasos

  1. En primer lugar ponemos en un vaso o recipiente la levadura desmenuzada, el azúcar y el agua templada. Removemos hasta que todo esté bien disuelto y lo dejamos reposar unos 10 minutos o hasta que veamos que se forman burbujas en la superficie, lo que nos indicará que la levadura se ha activado y está en perfectas condiciones para ser utilizada.

  2. Yo he amasado con robot, pero se puede hacer a mano. En cualquier caso el procedimiento es el mismo. Ponemos en un cuenco grande o en el robot, la harina con la sal, el kéfir, la mezcla de agua, levadura y azúcar y amasamos unos 5 minutos, luego añadimos la mantequilla troceada y amasamos otros 10 minutos.

  3. Untamos con un poco de aceite un bol. Hacemos una bola con la masa y la dejamos dentro. Tapamos con una tapa o film transparente. Y dejamos reposar hasta que doble el volumen.

  4. Amasamos a mano un minuto aproximadamente para desgasificar la masa. La pesamos, ya que debemos hacer dos piezas de igual peso para que se horneen por igual, ya que lo harán juntas. Mi masa ha pesado 1'203 gr. Así que haré dos piezas de 600 gr. Hacemos dos bolas y las dejamos reposar 10 minutos. Así la masa se relaja y al estirarla no se resistirá.

  5. Ahora cogemos una de las piezas y con ayuda de un rodillo la vamos estirando. Intentaremos hacer un rectángulo de unos 20x30 cm aproximadamente. Y un grosor de 1 cm.

  6. Empezaremos a enrollar por uno de los extremos más estrechos, como se ve en la foto.

  7. Y sellaremos al final dando pequeños pellizcos a la masa.

  8. Trasladamos la barra a una placa de horno forrada con papel vegetal dejando espacio para colocar las dos piezas.

  9. Tapamos con film y las dejamos dentro del horno apagado hasta que doblen el volumen.

  10. Precalentar el horno a 200 grados, sólo con calor de abajo y ponemos una bandeja vacía en el fondo.

  11. 5 minutos antes de meter los panes al horno, calentamos al microondas un vaso de agua y lo echamos en esa bandeja del fondo. Así generamos vapor y conseguiremos una corteza crujiente.

  12. Una vez hayan doblado el volumen los panes, les hacemos unos cortes transversales en la superficie y los pintamos con agua fría.

  13. Al introducirlos al horno ponemos ya calor de arriba y abajo siguiendo a la misma temperatura.

  14. Pasados 8 minutos de horneado retiramos la bandeja con agua del horno y seguimos horneando el pan 25 minutos más o hasta que estén dorados.

  15. Dejamos enfriar por completo sobre una rejilla antes de hincarle el diente. Mmmmm!!! Qué bien huele!!! Y tienen un aspecto increíble!

  16. Os dejo foto del kéfir que encuentro en el súper. Va en tarros de 500 gr. Con el que os sobre podéis hacer otros dos panes o tomarlo tal cual.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page